
Octubre y noviembre de 2006 fueron dos meses muy movidos, tuvimos
de todo: narraciones, ilustración de libros, arte y cuentos.
Aquí te hacemos un resumen de lo que pasó (esperamos
que hayas podido venir).
Taller de narración “Las imágenes tienen
la palabra” en Espacio Prometeo. El jueves 26 de
octubre, en Espacio Prometeo de Palermo, tuvimos un espectáculo
de narración con Cecilia Fernández que llamamos: Las
imágenes tienen la palabra. La consigna era dejar que
las imágenes contaran las historias por sí mismas.
Los chicos se deleitaron con ¡A
trabajar!, Mi
león, La
sorpresa, Trucas,
Lobo,
Yo
tengo una casa, La
cajita y Siete
millones de escarabajos.
Taller de narración “El pájaro del
alma” en Cúspide Libros. El viernes 3 de noviembre,
en Cúspide Libros de Caballito, nos reunimos para escuchar
a Gabriela Halpern y las historias que nos trajo sobre el amor,
la amistad y la esperanza: en la votación de los participantes
ganaron como favoritos Belisario,
el tigre panadero, La
suerte de Ozu, un chico que nunca sabe si es el más
suertudo o el que tiene más mala suerte, y Hoja
de Papel, la historia del caballo más blanco y mágico
que existe. El taller terminó con el aroma del pan que cocinaba
Belisario cruzando por toda la librería, porque entre todos
amasamos pancitos que luego horneamos y, por último…¡glup!,
comimos. ¿Querés
conocer la receta del pan de Belisario?
Taller de narración “Tarde de Halloween”
en Librería Capítulo 2. ¡Y llegaron
nomás!: brujas, fantasmas, espectros, pócimas mágicas…
El martes 31 de octubre, en la Librería Capítulo 2,
Gabriela Halpern nos contó historias que nos pusieron los
pelos de punta. Y con todas las historias que habíamos escuchado,
como rápidos aprendices de hechiceros, escribimos entre todos
un recetario de pócimas y brebajes fantásticos. ¡Armá
tu propio recetario de pócimas!
Taller de narración “¡Al abordaje, mi
princesa!” en Librería Capítulo 2.
Nos juntamos el miércoles 15 de noviembre para escuchar historias
repletas de piratas y bandidos, y de princesas enamoradas, ¡inclusive
enamoradas de piratas! Vico
y Boa, La
princesa y el pirata, Las
princesas también van a la escuela y Capitana
Jennifer Aguamala Jones, entre otras, fueron las historias
sobre las que navegamos. Las narraciones estuvieron a cargo de Daniela
Magnone que vino, además, con su acordeón y cantó
canciones de marineros. Para terminar, algunos prepararon un cartel
pidiendo la captura de un temible pirata y otros escribieron la
invitación para la boda real con algún príncipe
encantado y encantador.
Escribí
tu propio aviso pidiendo la captura del pirata más temible
(o sea, vos)
Prepará
la invitación para tu Casamiento Real con el príncipe
o la princesa que prefieras
Taller de ilustración “Las imágenes
tienen la palabra” en Espacio Prometeo. Seguro que
muchas veces al leer cuentos pensaste qué bárbaro
cómo esos dibujos te ayudaban a “armar la historia
en tu cabeza”. Por eso, decidimos hacer este taller el jueves
16 de noviembre, en la librería Espacio Prometeo, para que
pudieras contar tu propia historia con tus imágenes. Pero
no trabajamos solos: vino Verónica Tejeiro, para enseñarnos
y guiarnos.
Taller de narración “Anís y codorniz:
cuentos disparatados de Francisco Hinojosa” en Ciudad Cultural
Kónex. Con sabor a México, anís y
codorniz, Diana Tarnofky narró las historias de Francisco
Hinojosa, un divertidísimo escritor mexicano. Esto fue en
la Ciudad Cultural Kónex, durante el evento TryMéxico.
¡No se salvó nadie! Tuvimos historias sobre chicos
comestibles, sobre una señora más mala que perro rabioso
y sobre científicos que encuentran las fórmulas secretas
más disparatadas. Estas son las historias que nos contó:
La
peor señora del mundo, Aníbal
y Melquíades, Hoja
de Papel, Amadís
de anís... Amadís de codorniz, A
golpe de calcetín, La
fórmula del doctor Funes, Buscalacranes.
Taller de arte y literatura “El juego de las formas”
en Librería Capítulo 2. ¡Llegamos a
la última actividad de 2006! El taller de arte y literatura
que coordinó Emmanuel Rocco-Cuzzi, el miércoles 22
de noviembre, nos sumergió en los libros de Willy: Las
pinturas de Willy y Willy
el soñador, para encontrar los cuadros más
famosos escondidos entre las imágenes. Los chicos jugaron
transformando los utensillos de cocina en pequeños monstruos
domésticos, luego aprendieron a “dibujar con las tijeras”,
trabajando sólo con papel y telas y, por último, dibujaron
con los padres tal como lo hacían los artistas de hace 100
años. Todos estuvieron muy entusiasmados dibujando, pintando
y pegando formas y colores.
Esta Fiesta de Juegos fue pensada como una manera
de leer entre todos la novela y de agregarle diversión a
nuestro verano. Esperamos que hayas disfrutado de Cuando
Santa cayó del cielo tanto como nosotros.
¿Querés
conocer todas las respuestas?

Ya estamos organizando nuestros encuentros
y actividades para la próxima Feria del Libro:
Talleres para chicos
• Ilustración de libros infantiles: para que
los chicos ilustren una historia inventada por ellos y para que
conozcan qué cosas tiene que resolver un ilustrador cuando
encara su trabajo.
• Arte y literatura: para descubrir las formas, imágenes
y expresiones artísticas que se encuentran en los libros
para niños y para desarrollar la capacidad de mirar e interpretar.
• Literatura y matemáticas: porque sabemos
que hay muchas maneras de entender conceptos matemáticos
complejos y una manera muy divertida es hacerlo a través
de cuentos e historias.
Rincón de Cuenta Cuentos
• ¡Tarde de miedo!: espectáculo de narración
con cuentos de brujas, fantasmas, hechizos y vampiros.
• ¡Al abordaje, mi princesa!: espectáculo
de narración con cuentos de piratas y de princesas.
Sala Javier Villafañe
• La poesía vive en la escuela. Charla-taller
sobre poesía, para docentes y alumnos.
Espacio Joven
• Cuentos extraordinarios: espectáculo de
narración para jóvenes y adolescentes (cuentos raros,
perversos, de final no esperado).
• Mitología y literatura juvenil: taller para
descubrir la presencia de los grandes mitos en la vida cotidiana.
¡Qué ganas de que comience
ya la Feria!
¿Querés
saber algo más acerca de la 33ª Feria Internacional
del Libro de Buenos Aires?
Esta imagen es una creación de Anthony
Browne y figura en su libro Me
gustan los libros.

|